Vistas de página en total

jueves, 24 de noviembre de 2011

Breve Historia del Día de Acción de Gracias

     El Día de Acción de Gracias (en inglés: «Thanksgiving», literalmente "dando gracias") es una celebración tradicional de Norteamérica (Excepto México). En los Estados Unidos se celebra el cuarto jueves del mes de noviembre, aunque originalmente se hacía el último jueves. En Canadá, por su parte, se celebra el segundo lunes de octubre. Constituye regularmente un gran festejo familiar, en el cual las personas se reúnen con sus parientes en torno a la mesa, realizando celebraciones tradicionales.
     La fiesta está íntimamente relacionada con los primeros eventos de la colonización inglesa en el Nuevo Mundo. En 1620 un grupo de colonizadores cristianos, que posteriormente serían conocidos como peregrinos, viajó a América a bordo del barco Mayflower. Desembarcaron en el mes de noviembre, a fines del otoño septentrional, en la costa de Massachusetts (en la costa este de Estados Unidos) cumpliendo sus propósitos al establecer la Colonia de Plymouth. El riguroso invierno en esas latitudes les tomó por sorpresa, sin tener tiempo para prepararse para duras condiciones de privación y frío. Del centenar de peregrinos no sobrevivieron la mitad de ellos. Los que lo lograron, debieron su suerte a la ayuda y alimentos que los nativos de la zona, los indios Wampanoag, les proporcionaron.
     En el otoño de 1621, ya establecidos y con la primera cosecha recolectada, los supervivientes decidieron compartir sus frutos con los indios que les ayudaron cuando ellos no tenían recursos. El gobernador de la colonia proclamó "un día de dar gracias al Señor para que podamos de una manera más especial regocijarnos después de haber recogido el fruto de nuestro trabajo".
     Esa pacífica convivencia con los nativos duraría pocos años, ya que la masiva afluencia de colonos europeos y la ocupación creciente de los territorios de los indígenas les llevarían a enfrentamientos continuos. El resultado de tales confrontamientos fue la casi total exterminación de los indios Wampanoag. Tras la llamada guerra del Rey Philip en 1675, tan sólo sobrevivirían 400.
    Aunque la tradición data de 1621 y se ha celebrado de una manera u otra desde entonces, la celebración como día de fiesta oficial es más reciente. En 1789, el primer presidente de los Estados Unidos, George Washington, proclamó la fecha como día nacional de Acción de Gracias. En 1863, Abraham Lincoln declaró que la celebración se realizara como fiesta nacional de los Estados Unidos. Sin embargo, no fue hasta 1941 que el Congreso Federal estableciera la fecha como fiesta oficial.
      Thanksgiving Junto con el Día de la Independencia, el Día de Acción de Gracias es considerado por muchos como el día festivo favorito de los Estados Unidos, en su mayoría porque reúne a todos alrededor de la mesa para la cena; es en sí un tributo al origen del día festivo.
      Un grupo de marinos en busca de fortunas partieron en el "Mayflower" desde Plymouth, Inglaterra, el día 6 de septiembre de 1620, junto con dos grupos de pasajeros. Estos pasajeros, hombres, mujeres y niños, fueron considerados "separatistas". Sesenta y seis días más tarde, se descubrió tierra cerca del Cabo Cod, Massachusetts, que también sería bautizado "Plymouth" por el Capitán John Smith.
     El grupo se decidió por el área de Plymouth porque la tierra era rica en recursos y porque ofrecía un atractivo puerto. Pero el primer año fue desastroso, ya que no pudieron contar con muchos de esos recursos, y en consecuencia no les fue posible sobrellevar el primer invierno en el "Nuevo Mundo". Un grupo de Indoamericanos locales llegó para ayudar a los Peregrinos. Les enseñaron a los nuevos habitantes a plantar y cosechar comida y cultivos. Una vez llegado el invierno, los Peregrinos habían cultivado y preservado maíz, el cultivo más abundante, así como frutas y vegetales. Además, habían aprendido a empaquetar pescado en sal y curar carne ahumándola sobre las brasas.
     Sabiendo que habían superado tantos infortunios, los Peregrinos encontraron una razón para celebrar el haber sobrevivido y las lecciones que se les habían enseñado. En 1621, el Gobernador William Bradford proclamó que el Día de Gracias se compartiera entre los Peregrinos y los Indoamericanos. Según la obra de Edward Winslow, "Diario de los Peregrinos de Plymouth" (del inglés "A Journal of the Pilgrims at Plymouth"), el festejo incluía en su mayoría aves de corral (pavo salvaje), reunidas por los colonos, y ciervos que fueron traídos por los Indios.
     En noviembre de 1623, después de recolectar la cosecha, el gobernador de la colonia de peregrinos "Plymonth Plantation" en Plymonth, Massachusetts, declaró:
"Todos ustedes, peregrinos, con sus esposas e hijos, congréguense en la casa comunal, en la colina... para escuchar al pastor, y dar gracias a Dios todo poderoso por todas sus bendiciones."
     Durante los tres días que duró la celebración comieron pavo, maíz, calabaza y carne de ciervo. Así fue el primer día de Acción de Gracias.
     En los años siguientes, el congreso de los Estados Unidos proclamó en varias ocasiones el día de acción de gracias al todo poderoso. Finalmente, el 1° de noviembre de 1777 fue oficialmente declarado como día feriado:
     De nuevo, el 1º de enero de 1795, el primer presidente, George Washington, escribió su famosa proclamación de acción de gracias, en la cual él dice que es…
"nuestro deber como personas con reverente devoción y agradecimiento, reconocer nuestras obligaciones al Dios todopoderoso, e implorarle que nos siga prosperando y confirmado las muchas bendiciones que dé El experimentamos..."
     El primer día nacional de Acción de Gracias fue celebrado por el presidente Lincoln en 1863 y proclamó que se celebraría todos los años de ahí en adelante. Durante 1941 el presidente Roosevelt y el congreso declararon oficialmente el cuarto jueves de noviembre como el día de Acción de Gracias.
     El Presidente Abraham Lincoln designó el último jueves de noviembre para conmemorar el Día de Acción de Gracias. Pero en 1939, debido a que el comercio y la Navidad se volvieron una combinación muy popular, el Presidente Franklin Roosevelt cambió el día festivo al cuarto jueves de noviembre, para ampliar la distancia entre ambos día festivos. El Congreso lo aprobó en 1941.
     La mayoría de personas en los Estados Unidos celebran esta fiesta con reuniones familiares en sus hogares donde preparan un banquete. En muchas casas es común ofrecer una oración de gracias. El plato principal tradicional para la cena es un gran pavo asado. Este pavo tradicionalmente va acompañado con un relleno hecho de pan de maíz y salvia. Se sirve tradicionalmente con una jalea o salsa de arándano rojo (en inglés "cranberry sauce"). Además suelen servirse platos de verduras como las judías verdes (green bean casserole), la batata dulce y el puré de patata con una salsa hecha del jugo del pavo, al igual que una multitud de postres, siendo el pastel de calabaza el más popular. También son populares el pastel de pacana y el de manzana.
     Después de la cena, la diversión preferida es ver partidos de fútbol americano por la televisión y para otros echar una siesta. La mayoría de negocios y oficinas están cerrados en este día. Algunos almacenes, centros comerciales, restaurantes y bares permanecen abiertos. El viernes siguiente a la fiesta es tradicional la apertura de la temporada de compras navideñas. Este día se conoce como Viernes Negro. Almacenes y tiendas todos ofrecen precios de rebaja y mucha gente se reúne en los centros comerciales. El Día de Acción de Gracias se celebra el cuarto jueves de Noviembre.


Fuente:

viernes, 5 de agosto de 2011

Tiburón ballena

     El más grande de todos los tiburones y el pez más grande que existe, el tiburón ballena es una de las vistas más dramáticas de los océanos. Su gran tamaño, sus patrones distintivos y su enorme boca frontal lo hacen inmediatamente reconocible y puede ser visto comúnmente vagando cerca de la superficie en aguas tropicales y subtropicales de alrededor del mundo.
     Su alimentación se basa principalmente de plancton, aunque regularmente también se alimentan de bancos de peces pequeños y calamares. A diferencia de los tiburones peregrino, que simplemente filtran vastas cantidades de agua a medida que nadan, los tiburones ballena activamente succionan a su presa antes de filtrarla eficientemente y a veces son vistos en grupo, alimentándose de grandes concentraciones de comida. Aparecen regularmente en los mismos lugares en momentos específicos del año, probablemente para capitalizar el florecimiento del plancton y eventos tales como el desove del coral.
     Estos tiburones se han convertido en el punto central de la industria del ecoturismo en algunas partes del globo, en especial en la costa oeste de Australia, en donde los buzos aprovechan la oportunidad para nadar con estos dóciles gigantes.
     Los tiburones ballena están protegidos por la ley en algunos países, pero son cazados con regularidad como fuente de alimento en otros, tales como Taiwán y Filipinas. Unos 100 tiburones de esta especie son matados cada año sólo en Taiwán, lo que eleva preocupaciones en torno al futuro de este pez que crece lentamente y alcanza la madurez tardíamente en su vida.
Tamaño Máximo: Desconocido, pero probablemente hasta 20 mts / más de 12.000 kg
Localización: Aguas templadas y mares tropicales con excepción del mar Mediterráneo. Se cree que es predominantemente una especie migratoria.
Dieta: Plancton, peces pequeños, calamares.
Reproducción: Vivíparos. El número de crías varía: un espécimen taiwanés tenía unas 300, el número más elevado que se haya encontrado en un solo tiburón.

miércoles, 27 de julio de 2011

José Celso Barbosa

     El Doctor José Celso Barbosa nació en Bayamón, el 27 de julio de 1857. Cursó sus primeros estudios en su ciudad natal y luego ingresó en el Seminario Conciliar de San Juan, donde se graduó en 1875. Al año siguiente, partió hacia los Estados Unidos de América. Ingresó en la Universidad de Michigan en Ann Arbor, siendo el primer puertorriqueño en hacerlo, y allí obtuvo en 1880 el grado de Doctor en Medicina con altos honores. En 1903 su antigua Alma Mater le confirió el título honorífico de Maestro y en 1917 la Universidad de Puerto Rico el de Doctor.
     En su regreso a Puerto Rico, se tuvo que enfrentar al racismo elitista de la clase médica de la época, cuyos integrantes eran egresados exclusivamente de facultades de medicina peninsulares y quienes intentaron impedirle practicar la profesión en la Isla. Luego de superar pruebas extraordinariamente arduas por su exhaustividad, en 1880 fue designado Profesor de la Institución de Enseñanza Superior, impartiendo a lo largo de varios años los cursos de Historia Natural, Anatomía y Obstetricia en el Ateneo Puertorriqueño. Allí alcanzó el honor de convertirse en Vicepresidente del Ateneo, luego de ocupar múltiples puestos en el Directorio de dicha institución.
     Barbosa también luchó por los derechos del pueblo, fue fundador de la primera cooperativa de crédito en el hemisferio occidental y luchó para que el cooperativismo fuese alternativa de justicia social frente a los movimientos antidemocráticos y materialistas de la doctrina del marxismo. La teoría cooperativista de Barbosa fue producto de la formación de su hogar cristiano, con la que se encarna su solidaridad y entrega al prójimo tanto como su genuino deseo de mejorar las condiciones sociales de su época.
     Barbosa, además de médico, profesor y cooperativista, fue uno de los ilustres fundadores del Partido Autonomista Ortodoxo, en el 1897. Este movimiento político fue producto de la escisión provocada en el autonomismo bajo la soberanía española, cuando Luis Muñoz Rivera pactó en Madrid un acuerdo de afiliación con el partido monárquico en ascenso al poder en España.
     Con el cambio de soberanía en el 1898, el Doctor Barbosa vislumbró el sistema federalista americano como la solución ideal para el problema colonial de Puerto Rico y se declaró a favor del ingreso de la Isla como estado federado, fundando con tal propósito el Partido Republicano Puertorriqueño el 4 de julio de 1899. Posteriormente fue fundador del periódico “El Tiempo”, desde cuyas columnas luchó fervorosamente por sus ideales políticos. En 1917, al crearse el Senado de Puerto Rico, Barbosa fue electo para ocupar un escaño legislativo, al cual fue reelecto en 1920. Entre la legislación por él propuesta, se destacan las de juicio por jurado y Habeas Corpus, incorporadas en el Sistema Jurídico Penal de Puerto Rico.
     Este ilustre prohombre se desempeñó en muchas otras funciones en las cuales tuvo la oportunidad de demostrar su constante preocupación y lucha por las pobres condiciones sociales en su época. A lo largo de su vida, tuvo como constante meta el bienestar político y social de Puerto Rico, hasta el día de su muerte el 21 de septiembre de 1921.
     La mayor parte de esta vida fecunda transcurre a finales del pasado siglo y comienzos del presente, en la Isleta de San Juan. Es en el Viejo San Juan donde se cría, estudia, establece su hogar y las oficinas profesionales y políticas. Son el Ateneo y el Senado de Puerto Rico desde donde se despliega su labor legislativa, intelectual y cívica. En Puerta de Tierra, cuya población pobre y trabajadora se convierte en su clientela ad honorem y es donde encausa su histórico rol de pionero del cooperativismo.
     Esta Isleta de San Juan en la que el Parque del Tercer Milenio en construcción se constituye en obra permanente estelar de fin y comienzo de siglo, es el escenario adecuado para proyectar como ejemplo a las generaciones del presente y el porvenir la vida y obra del ilustre puertorriqueño que la honró con su presencia física la mayor parte de su vida.
     La Asamblea Legislativa, en reconocimiento a estos hechos existenciales de tan insigne puertorriqueño, ejemplo máximo de superación personal, luchador incansable por la dignidad e igualdad de todos los seres humanos, pionero del cooperativismo, abnegado profesor y médico, emprendedor periodista, brillante legislador y padre del republicanismo estadista puertorriqueño, decreta que se denomine el “Parque del Tercer Milenio Doctor José Celso Barbosa” y se disponga, en coordinación con el Instituto de Cultura Puertorriqueña, que el Departamento de Transportación y Obras Públicas construya un monumento en honor a Barbosa en el que se incorporen los más relevantes episodios y aportaciones de su vida.

lunes, 4 de julio de 2011

El 4 de julio es más que un día de playa…

    La mayoría de las personas en los Estados Unidos y en Puerto Rico celebran en grande el 4 de julio. Neveritas llenas de cervezas, muchos “monchis” para matar el hambre, el BBQ listo para las costillitas y en la noche todo un show de fuegos artificiales. Pero ¿qué ocurrió el 4 de julio?
     Para todos los estadounidenses este día es muy especial debido a que se celebra el Día de la Independencia de los Estados Unidos. Este día marca la firma de la Declaración de Independencia en 1776 en la cual el país proclamó su separación formal del Imperio británico. Pero este no ha sido el único acontecimiento histórico que haya ocurrido durante este día, aquí les dejo varios sucesos importantes durante este día:

·         993; en Alemania, La Iglesia Católica realiza su primera canonización y nombra Santo al obispo Ulrico de Augsburgo (890-973).
·         1776: en Filadelfia (Pensilvania), los delegados de las 13 colonias británicas reunidos en el Congreso Continental aprueban la Declaración de la Independencia. Las colonias darán origen a Estados Unidos. (Véase Historia de la independencia de EE. UU.
·         1810: en Colombia, grito de independencia de la Pamplona.
·         1832: en la Argentina actual, la provincia de Salta adhiere al Pacto Federal.
·         1918: en el Imperio otomano el sultán Mehmed VI asciende el trono.
·         1946: Filipinas se independiza de E.U.
·         1960: Hawái se convierte en uno de los estados de E.U.
·         1976: en Buenos Aires (Argentina), la dictadura militar de Jorge Rafael Videla asesina a tres sacerdotes y dos seminaristas palotinos (masacre de San Patricio).
·         1987: en Francia, un tribunal condena a cadena perpetua a Klaus Barbie (el Carnicero de Lyon, principal de la Gestapo) por crímenes contra la humanidad.
·         1997: la sonda espacial Mars Pathfinder de la NASA, toma contacto con la superficie de Marte.
·         2009: en la ciudad de Panamá sucede un terremoto de 7,3 grados de la escala sismológica de Richter.

jueves, 23 de junio de 2011

La noche de San Juan

Según Verónica Martínez “la Noche de San Juan se festeja en varios países, pero en Puerto Rico la importancia y el significado de esta extraordinaria fiesta es aún mayor al distinguirse de las demás por su relación intrínseca con la propia historia de la isla”.  
     Los colonizadores bautizaron a la isla con el nombre de San Juan Bautista en honor al santo que vivió durante el siglo I a.C.
     Su historia se relata detalladamente en la Biblia, la cual nos cuenta que Juan Bautista fue concebido milagrosamente aun cuando sus padres eran ya ancianos y a pesar del estado infértil de su madre.
     El fruto de ese milagro fue el mismo que más tarde se convertiría en el primer hombre en anunciar la venida del Mesías y en bautizar a los fieles con agua antes. Por eso el día de San Juan, cuando dan las doce de la media noche los boricuas se tiran al mar de espaldas como símbolo de bautizo.
Aquí les dejo una rtículo sobre el tema (El Nuevo Día)
http://www.elnuevodia.com/quehacerenlanochedesanjuan-997538.html

lunes, 13 de junio de 2011

¿Cuando debo acudir al psicólogo?

Sensación de malestar persistente, insatisfacción, conductas exageradas, tristeza duradera, sentimientos de soledad, conflictos de pareja, desorientación vital, sensación de vacío... Son algunas señales que nos indican que puede sernos útil la ayuda y el acompañamiento de un profesional de la salud mental.

     Para la mayoría de la gente, acudir a la consulta del médico por algún desarreglo orgánico apenas entraña una dificultad. Sin embargo, cuando las dificultades se manifiestan en el inquietante mundo de la mente y las emociones, muchas personas siguen mostrando dudas,  reticencias o postergaciones a la hora de buscar la ayuda o asesoramiento de un psicólogo clínico.
     ¿Por qué damos tantas vueltas a la hora de consultar a un conocedor de la mente, a pesar de que su ayuda nos permitiría salir con más facilidad y rapidez de nuestros dolores del alma?.
     “Ello suele suceder porque asociamos el acudir a un psicólogo con reconocer que padecemos graves desórdenes mentales, o porque nos resistimos a comunicar a un desconocido nuestros problemas más íntimos. También ocurre porque nos asusta mostrarnos tal cual somos, con nuestras sombras, frustraciones, obsesiones, complejos, inseguridades o debilidades”, según la psicóloga clínica Laura García Agustín.
     De acuerdo a la directora del Centro ClaveSalud, algunas personas también suelen demorar o eludir la consulta psicológica “debido a que no quieren poner en entredicho su fortaleza mental, sensatez o lucidez, o incluso debido a que las palabras psicólogo y psiquiatra todavía se asocian a términos como ‘loquero’ o ‘médico de los locos’, aunque estas distorsiones y prejuicios afortunadamente ya van desapareciendo”.
     Por estas y muchas otras razones muchas personas postergan continuamente y muchas veces evitan el acudir con toda tranquilidad y confianza al psicólogo para que les ayude hallar salidas y soluciones a sus conflictos y malestares.
    “Cuando una persona decide acudir a un psicólogo, lo hace generalmente tras un largo proceso de dudas y reflexión”, señala la experta, que señala que los problemas más habituales tratados en la consulta son los trastornos de ansiedad (fobias, angustia y obsesiones), las compulsiones, la depresión, el estrés, el estrés postraumático, los procesos de separación y divorcio y los problemas de relación interpersonal, pareja y sexualidad.
     Según la directora de ClaveSalud, un psicólogo clínico es un experto del comportamiento humano. Su intervención se realiza con personas que se encuentran en un momento difícil de su vida o que se enfrentan a un problema que precisa del análisis y el asesoramiento de un especialista”.
     Para ello, “el psicólogo cuenta con un amplio arsenal de estrategias y herramientas que le permiten realizar una evaluación del problema, emitir un diagnóstico y proponer un tratamiento para abordar los problemas de sus pacientes y para ayudarles a entender los motivos de su malestar”, explica.
     De acuerdo a García Agustín, “el psicólogo ha de establecer en consulta un adecuado clima de confianza y comunicación para facilitar que el paciente cuente sus problemas más cómodamente. También ha de garantizarnos confidencialidad y comprensión”.
     ¿Cuándo es conveniente acudir a un psicólogo? Según esta experta, “podemos ir siempre que deseemos potenciar nuestras habilidades y recursos personales o cuando necesitemos algún tipo de asesoramiento puntual sobre alguna cuestión personal o profesional. No es necesario tener un problema específico para acudir a un profesional”.
LOS TEMAS DE CONSULTA MÁS HABITUALES
     En ocasiones ocurre que necesitamos ayuda o asesoramiento porque “sentimos tristeza, apatía y falta de ilusión para emprender o desarrollar las cosas que antes hacíamos sin dificultad, pensamos que nuestra vida ya no tiene sentido, o ya no nos gusta lo que hacemos y nos cuesta encontrar algo positivo en nuestras vivencias”.
     También conviene acudir al psicólogo si “percibimos nuestro entorno y las cosas que nos rodean como amenazantes y nos sentimos solos, incomprendidos o desatendidos, si algo nos ronda la cabeza y no nos deja pensar con claridad ni desempeñar eficazmente nuestras rutinas”, señala la especialista.
     Otra razón para buscar ayuda consiste en sentimos irritables por todo, perder el control de forma frecuente en situaciones cotidianas o notar síntomas como irritabilidad, cansancio, problemas de concentración, insomnio, dolor de cabeza y musculares, problemas digestivos, cardiovasculares o sexuales.
     “Demorarnos en recurrir puede agravar un problema que, tratado a tiempo, podría haberse resuelto fácilmente”, según la psicóloga.
     Además, en muchas ocasiones el malestar puede aliviarse en poco tiempo, como demuestra un reciente estudio español, según el cual la mayor parte de los pacientes que acuden al psicólogo tardan alrededor de seis meses en "superar el sufrimiento inútil" y en recuperar emocionalmente el control de sus vidas.
     A los seis meses de tratamiento psicológico, los pacientes se sienten más ilusionados, más felices, más optimistas y su seguridad y confianza en sí mismos mejora. En conjunto, se encuentran un 120 por ciento más satisfechos a nivel personal.
     Esto concluye un estudio realizado por Apertia y el centro de psicología Álava Reyes sobre 110 casos clínicos, con mujeres y varones de entre 39 y 41 años de edad.
     La directora del centro, la psicóloga María Jesús Álava Reyes, considera que todos los pacientes van adquiriendo herramientas para entender y resolver sus problemas "y eso les lleva a considerar nuevos objetivos, que quizá no se encontraban entre sus metas iniciales".
     "En algunos casos saben lo que necesitarían para conseguir sus objetivos, pero no saben cómo llevarlo a la práctica. En todo caso, la mayoría de las personas busca sentirse mejor, recuperar la ilusión y el bienestar psicológico", según la experta.
     Para Álava Reyes, “los pacientes acuden a consulta con objetivos muy bien definidos y la mayoría los consiguen. Aunque los resultados son mejores a los seis meses del tratamiento, un trimestre es suficiente para comprobar una "importante mejoría que se mantiene e incrementa de manera progresiva". En esos primeros tres meses el paciente aprende a conocer e identificar sus puntos débiles y va adquiriendo nuevas herramientas.
Fuentes: MSN: Estilo de vida
Omar R. Goncebat. EFE-REPORTAJES.